Las campañas de nebulización, descacharrización y aplicación de abate continúan activas en todos los municipios de nuestro estado como parte de la estrategia para combatir el mosquito transmisor del dengue. Estas acciones se refuerzan especialmente en regiones con condiciones geográficas y climáticas propicias para la proliferación del vector.
En el caso de Nayarit, aunque los casos van en aumento, las autoridades de salud no han emitido una alerta sanitaria, al considerar que la situación está bajo control.
“A nivel nacional, en la plataforma tenemos registrados 2,500 casos de dengue con 30 probables defunciones. ¿Por qué probables? Porque aún se deben realizar los estudios necesarios para confirmar o descartar que fueron causadas por dengue”, explicó Beatriz Adriana Ruiz Huerta, secretaria de Salud en Nayarit.
En el estado, se reportan hasta el momento 82 casos confirmados de dengue no grave y ninguna defunción. Los municipios con mayor número de contagios son Tepic, Bahía de Banderas, San Blas y Santiago Ixcuintla.
Ruiz Huerta recordó que el dengue no siempre se manifiesta únicamente como fiebre, e hizo un llamado a la ciudadanía a estar atenta a los síntomas:
“El dengue se presenta con fiebre, dolor de cabeza y dolor en los huesos. Quienes ya lo han padecido, saben que es lo que se conoce como ‘fiebre quebrantahuesos’”.
Las autoridades reiteraron la importancia de eliminar criaderos de mosquitos y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso para evitar complicaciones.